Quantcast
Channel: Guía Gastronomika
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2522

Gipuzkoa es pionera al albergar la primera finca ecológica experimental

$
0
0
El cultivo de productos naturales de manera ecológica y experimental no es una práctica muy extendida, pero Gipuzkoa ha dado un paso para extender esta técnica con el objetivo de obtener alimentos más sanos y variados. KarabelEko es el nombre de este proyecto, ubicado en la localidad de Hernani.

La iniciativa corresponde al vivero ecológico Blasenea de Zarautz, la empresa de jardinería y paisaje KimuBat de Azpeitia y la asociación Agifes de personas con enfermedad mental y familiares. Su objetivo es demostrar que existen especies en otros continentes que pueden ser cultivados de manera ecológica en tierras vascas con buenos resultados, al tiempo que ofrecen a personas con problemas una oportunidad de realizarse.

En KarabelEko tienen 60 clases de tomates diferentes

El barrio Karabel es el enclave elegido para situar una gran finca experimental que cuenta con varios invernaderos y huertos al aire libre. En ellos se hallan plantados diversos vegetales para poder ser consumidos en crudo, aunque también admiten la opción de ser cocinados. Destaca por la cantidad las 60 especies de tomates procedentes tanto de América como de Francia y de Italia, a la espera de estudiar su comportamiento en nuestro clima.

Quienes se acerquen a estos terrenos, puesto que el acceso es libre, podrán conocer también lechugas de texturas muy diferentes que tanto los consumidores como muchos cocineros desconocen, al proceder de países lejanos. Es el caso también del dandelions, un vegetal de colores que recuerda al diente de león, pero que presenta texturas más refinadas, blandas y menos amargas.

Cultivos muy variados

Los responsables de KarabelEko han apostado por un tipo de planta que ha tenido una gran acogida en Estados Unidos y Gran Bretaña denominada Kale. Su sabor es similar a la berza y se consume como un zumo o cocida como una col, y posee muchos antioxidantes. Otras variedades que se cultivan en esta finca experimental son la Mizuna y la Mibuna, dos verduras del sudeste asiático que se han adaptado a nuestra climatología con rapidez y fuerza, y varias clases de berenjena.

Las ventajas que esperan obtener de esta iniciativa se refieren a un enriquecimiento de nuestras dietas habituales, a las que se podrían incorporar nuevos alimentos que aportan una mayor variedad a los menús. Junto con ello, el tipo de cultivo ecológico que practican resulta muy beneficioso para nuestro organismo, puesto que no se utilizan elementos que pueden resultar perjudiciales para la salud.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2522

Trending Articles