Quantcast
Channel: Guía Gastronomika
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2522

El versátil aguacate

$
0
0
¿Quién iba a pensar, hace algunas décadas, que el aguacate se convertiría en un producto totalmente habitual en nuestras mesas? Ha pasado de ser casi una extravagancia que se pedía en los restaurantes, a ser un ingrediente más en nuestra cocina.

Más allá de ser el ingrediente principal del guacamole, el aguacate participa en ensaladas, en tartare, en multitud de preparaciones. Además, entre sus características, su consumo es conveniente para el sistema nervioso, así como para el sistema cardiovascular y, también, para la piel.

El aguacate tiene una textura mantecosa, un sabor suave y muchas propiedades

La palabra aguacate procede del “náhuatl”, donde le llamaban “ahuácatl” (testículo). Es evidente que su procedencia es centro y sudamericana, principalmente México, Colombia y Venezuela. Cuando llegaron allí los españoles, y vista su similitud, le llamaron “pera de las Indias” porque les recordaba a las peras que había aquí.

Se conocen registros arqueológicos que recogen la existencia del aguacate hace 7.500 años en Tehuacán, según indica el estudioso Víctor Manuel Patiño. Señala también que hay múltiples referencias a él en los escritos que los primeros misioneros realizaron durante el siglo XVI sobre los productos que veían en todos aquellos países.

Y en todos se destaca su textura mantecosa al comerlo, su sabor suave y sus propiedades. Manifestando que los indios lo toman con mucha frecuencia. Sus razones tenían. El aguacate tiene un alto contenido en grasas pero a la vez tiene un bajo porcentaje de azúcar. Igualmente, aporta fibra al igual que vitaminas y minerales.

Una de sus características nutricionales es que la grasa que aporta es monoinsaturada, sobre todo Omega 9, por lo que nos encontramos que tiene prácticamente las mismas propiedades que el aceite de oliva. Asimismo, tiene altas cantidades de vitamina E, buen antioxidante, al igual que potasio.

No se cuece

Algo llamativo es que si se cuece amarga. Sus características culinarias son múltiples. Se suele utilizar también para acompañar a las patatas hervidas o a judías verdes hervidas en vez de utilizar aceite. Eso sí, una vez que se abre es conveniente utilizarlo rápidamente porque se pone oscuro.

Si no vamos a usar todo le podemos frotar un poco de zumo de limón o limón directamente en la parte abierta, cubrirlo con papel transparente y guardarlo en el frigorífico. Y si no está maduro basta con que lo dejemos a temperatura ambiente un par de días. El proceso es más rápido metido en una bolsa de papel con una manzana.

Los principales productores son México, Brasil y Estados Unidos. Existen diferentes variedades y las más importantes se cultivan en España. Por ello, no es extraño contemplar en las tiendas o en los supermercados diferentes tamaños y formas de aguacate. En Andalucía hay grandes plantaciones de aguacate.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2522

Latest Images

Trending Articles