El guaraná es un fruto típico de Brasil y algunas zonas de Colombia y Venezuela, muy valorado por sus peculiares cualidades. Se trata de una fruta pequeña, redonda y de color rojo anaranjado, cuya cáscara se abre llegado el punto de maduración, mostrando tanto la pulpa como la semilla, que tienen la apariencia de un ojo, con pupila incluida. En cuanto a su sabor y aroma, es peculiar, ya que presenta un fuerte toque amargo.
A diferencia de la cafeína, la guaranina no provoca nerviosismo, simplemente estimula cuerpo y mente
Aunque su apariencia y gusto no son lo que han hecho conocida a esta fruta en nuestro país. Y es que la guaranina presente en sus semillas es lo que hace de ella una fruta única. De hecho, la utilización de las semillas viene de tiempo atrás, cuando las tribus indígenas del amazonas ya utilizaban esta planta con fines medicinales.
En la actualidad se elaboran muchas bebidas energéticas en cuyo poder se esconde la guaranina, aunque la bebida por excelencia de esta semilla es la conocida como guaraná. Antes de la colonización, los nativos americanos ya elaboraban una bebida a base de guaraná. De hecho, era tan valorada por ellos como el oro, ya que consideraban que les daba energía para aguantar todo un día de caza sin sentir hambre.
Además, era utilizada para curar jaquecas y era considerada diurético e incluso antitérmico. A día de hoy, el guaraná sigue siendo uno de sus mayores tesoros, en Brasil es más consumida la bebida de guaraná que los refrescos de cola.
Propiedades del guaraná
Los indígenas del Amazonas no andaban desencaminados al venerar este fruto, ya que es cierto que en su composición se pueden encontrar numerosas propiedades.
Entre todas ellas destaca la presencia de guaranina, una sustancia similar a la cafeína. Es más, sus semillas presentan hasta una 7% más de cafeína o guaranina, en este caso, que cualquier otra planta. Es por ello que el guaraná es muy valorado por su efecto estimulante del sistema nervioso y como revitalizador energético.
Además, gracias a los taninos, saponinas y flavonoles, que contienen también los granos de guaraná, la guaranina es absorbida de forma más lenta que la cafeína, por lo que aporta un efecto más duradero y estimulante.
Al contrario que la cafeína, la guaranina no provoca nerviosismo, solo estimula el cuerpo y la mente, lo que la convierte en un buen aliado frente a la depresión y la desgana.