Maris Galicia es el nombre de la mayor feria gastronómica ambulante que recorre España desde el año 2009. Ha visitado ya ciudades como Bilbao, Pamplona, Santander, Logroño, vitoria, Valladolid, Valencia o Sevilla y ahora le toca el turno a Donostia.
La gran feria gallega está situada entre las puertas 27 y 2 del estadio de Anoeta hasta el domingo día 21 de abril. Allí está instalado un comedor con capacidad para más de 1.000 personas. Entre los platos que se podrán degustar están: el arroz de marisco, buey cocido, pulpo a feira, salpicón de langosta o bogavante…
La feria gallega estará en Donostia hasta el 21 de abril
Asimismo, hay instalados seis stands con productos de panadería con diferentes empanadas, tartas, surtido de arroces con diversos mariscos… Y los maestros arroceros prepararán las recetas ante los comensales. También habrá una pulpería y un stand especializado en plancha y cocidos. El marisco se encuentra vivo en grandes acuarios y solo habrá que elegirlo y el cocinero lo preparará.
Además de marisco, en la feria se servirán también los vinos típicos gallegos, como el albariño.
El horario de la feria será de 12.00 a 16.00 horas y por la tarde, de 19.00 a 23.30 horas.
Por otra parte, mañana, sábado 13 de abril, se celebra en Arrasate durante todo el día la Feria Especial de Mercado. A partir de las 10.00 horas y en el mercado de la localidad, comenzará la Feria Especial con alimentos locales, artesanos, comercio justo, feria de segunda mano, espacio para el trueque, actividades culturales, etcétera…
En Zumaia, sopa de pulpo
Además, en Zumaia está celebrando por segundo fin de semana consecutivo las fiestas de su patrón, San Telmo, y por ello, dentro de su programación festiva, el sábado tendrá lugar una comida popular en torno a las txoznas que comenzará a las 14.30 horas. El domingo, a mediodía, en la plaza Eusebio Gurrutxaga habrá degustación de sopa de pulpo.
Por último, el domingo en la ermita de Santa Engrazi de Segura, se llevará a cabo la tradicional bendición de las semillas. A las 12:30 horas dará comienzo el rito en el atrio de la ermita. Alubias, maíz, zanahorias, etcétera, son los productos que se suelen llevar a la bendición.