La feria, organizada por el Ayuntamiento de Zerain y Biolur, se abrirá a las 9.00 horas en la Herriko Plaza y durará toda la mañana (hasta las 14.00 horas). Los productos que se podrán encontrar en Zerain están regulados por las leyes de la ‘Producción ecológica’ y entre ellos se verán verduras, frutas, pan, miel, vino, dulces, queso, sidra, aceite, productos del cerdo, germinados, cosmética natural, tintes naturales… En la feria también se podrán degustar pintxos ecológicos y el mosto de manzana que se producirá a lo largo de la mañana en el lagar.
Los productos que se podrán encontrar en Zerain están regulados por las leyes de la ‘Producción ecológica’
La agricultura ecológica es un sistema de producción agrícola y ganadero que prescinde de fertilizantes y pesticidas químicos y aditivos. Tampoco contiene antibióticos, ni organismos genéticamente modificados. Al contrario, utiliza la rotación de cultivos, el control biológico de las plagas, los abonos verdes y otras técnicas para mantener y mejorar la fertilidad del suelo, el equilibrio del ecosistema y garantizar la producción sin deteriorar el entorno ni contaminar los alimentos.
Los productos ecológicos pueden llegar a ser más saludables que otros ya que tampoco utilizan aditivos ni conservantes que en otro tipo de agricultura se suelen utilizar para eliminar insectos o plagas o para añadir al alimento color y brillo.
¿Cómo sé que un producto es ecológico?
Cuando una partida de alimentos supera todos los controles a los que es sometido, recibe una etiqueta que permite diferenciarlos del resto de alimentos del mercado en la que figura la leyenda “Agricultura ecológica”. En España 16 de los 17 organismos de control tienen una etiqueta similar, mientras que Andalucía identifica sus alimentos ecológicos con un logotipo diferente al resto. Desde el año 2000, los agricultores ecológicos pueden solicitar la utilización de una etiqueta europea que pretende facilitar a los consumidores la identificación de los alimentos ecológicos, así como facilitar su intercambio entre los países de la Unión Europea.
Es necesario aclarar que términos como natural, sin conservantes o aditivos, bio, dietético y otros utilizados habitualmente en el etiquetado de alimentos, poco o nada tienen que ver con el método de producción ecológico y, por tanto, no deben confundir a los consumidores.