A pesar de que en Gipuzkoa compartimos prácticamente la misma cocina en las diferentes localidades que componen la provincia, lo cierto es que en cada zona e incluso en cada pueblo hay diferentes maneras de elaborar una misma receta, de tratar un producto común e incluso platos o dulces únicos y exclusivos de una zona o localidad.
Con el objetivo de dar a conocer los más típicos de la comarca, Debagoiena organiza, un año más, las ‘Jornadas Gastronómicas Debagoiena’, que en esta ocasión celebran su decimoquinta edición. Las mismas dieron comienzo el pasado 11 de octubre y se prolongarán hasta el próximo 30 de diciembre.
Son varias las actividades que se organizan entorno a estas jornadas: menús especiales, visitas guiadas o talleres para niños y adultos forman parte de las mismas, entre otros.
Las Jornadas Gastronómicas Debagoiena cuentan con menús especiales, visitas guiadas o talleres para niños y adultos
Ocho restaurantes de Debagoiena
Los productos de temporada y los platos típicos que se confeccionan con los mismos en Debagoiena se podrán degustar durante el periodo antes citado en los siguientes ocho restaurantes de la Comarca: Etxe-Aundi (Oñati); Goiko Benta (Oñati); Hilarion (Arrasate); Lasa (Bergara); Maialde (Elgeta); Santa Ana (Arrasate); Soraluze (Oñati) y Hotel Torre Zumeltzegi (Oñati).
Los menús oscilan entre 32 y 43 euros y entre algunos de los platos que se servirán cabe mencionar los siguientes: mini crepe de hongo o solomillo de ciervo con guarnición en Etxe-Aundi; tosta de crema de queso o merluza frita con crema de calabación en Goiko Benta; Hongos en dos texturas con crema de ajo y yema o rabo de buey desmigado sobre lámina de manzana a la plancha con castañas y cebollitas caramelizadas en Hilarion; pastel de hojaldre con revuelto jugoso de hongos o ciervo braseado con manzana y sus salsas en Lasa; croqueta de plátano y lomo o perdiz asada sobre cama de berza salteada en Maialde; papillot de hongos con ajos tiernos y trufa o ciervo guisado con setas en Santa Ana; Ensalada de perdiz escabechada y manzana caramelizada o estofado de jabalí salteado de pasta fresca y hongos en Soraluze, así como rollito de morcilla de Deba y berza con crema de alubias o redondo de ciervo marinado en su salsa con patata forestière, en Hotel Torre Zumeltzegi.
Talleres, visitas y más
Además de los citados menús, a lo largo de estos dos meses también habrá visitas guiadas a los principales puntos de interés turísticos de la comarca, así como ferias extraordinarias, además de las habituales. Por ejemplo, el próximo 12 de noviembre, en Leintz Gatzaga se celebrará una feria especial dentro de la programación de San Milixinak y en Arrasate, el 22 de diciembre, coincidiendo con Santamasak.
Los niños también tendrán sus talleres particulares, como el del 11 de diciembre, bajo el nombre: ‘Jugando degusta y come frutas y verduras’, que impartirá Amaia Díaz de Monasterioguren. Ella misma será la encargada de celebrar el taller de adultos: ‘Menús saludables para Navidad’, el 18 de diciembre.
Destacan, del mismo modo, las visitas temáticas sobre gastronomía, como por ejemplo: ‘La vida en un caserío biológico. Lapatza, agricultura biológica.’ (en Antzuola); ‘Mendibitzu ecológico. Carne del país’ (en Aretxabaleta)...