Luis Irizar comenzó su andadura en el restaurante familiar en Donostia, situado en Buenavista. De allí, a la temprana edad de 17 años, se trasladó a trabajar en el restaurante del Hotel María Cristina, que le sirvió de trampolín para enriquecer sus conocimientos en cocinas de Francia, Reino Unido y Suiza.
Irizar es uno de los responsables del gran salto que dio la cocina vasca
Pero uno de los hechos que marcó su trayectoria fue la apertura en Oiartzun del restaurante Gurutze Berri que, junto a Casa Nicolasa, constituyó el primer establecimiento hostelero vasco en obtener una estrella Michelín. Irizar se presenta como uno de los principales responsables del gran avance que dio la gastronomía vasca y que no ha parado de evolucionar hasta convertirse en referente dentro del mundo culinario.
El Premio Nacional de Gastronomía 2013, sin embargo, no ha podido viajar a tierras vascas. A pesar de estar nominado y entre los favoritos, Eneko Atxa del restaurante Azurmendi de la localidad vizcaína de Larrabetzu no ha logrado finalmente el galardón, que ha correspondido a Mario Sandoval, jefe de cocina de los restaurantes Coque y Columbus. Recibe así un premio que ganó por primera vez Juan Mari Arzak en 1974, y que reconoce la labor y dedicación de los profesionales de los fogones.
El elenco de ganadores de los premios gastronómicos lo componen Javier de Andrés como mejor director de sala en el restaurante La Sucursal del IVAM valenciano, Gemma Vela del Hotel Ritz de Madrid como mejor sumiller, y Luis Lezama de la taberna del Alabardero de la capital española como Premio Especial.
Se premia lo saludable
La Real Academia este año ha decidido inaugurar un nuevo apartado y entregar el Premio Nacional de Gastronomía Saludable, que ha recaído en Ismael Díaz Yubero de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Este galardón se ha instituido con el objetivo de reconocer la labor de instituciones y personalidades que han ayudado a promover la gastronomía saludable.