Quantcast
Channel: Guía Gastronomika
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2522

Uno de los días más golosos

$
0
0
El Día de Todos los Santos es una ocasión especial en la cultura católica para recordar a aquellas personas queridas que ya no están entre nosotros. Una visita al cementerio es un acto de buena fe y casi obligado cumplimiento, pero tras esos momentos de intimidad llega la recompensa en forma de postres.

Los más golosos tienen una de las oportunidades del año, junto con las Navidades, de disfrutar de una amplia gama de postres que hacen las delicias de cualquier paladar. Los huesos de santo y los buñuelos protagonizan esta celebración, al ser los dulces más demandados y estar presentes en casi todas las casas.

Las castañas asadas son una alternativa para quienes no quieran dulces

Los huesos de santo deben su nombre a su figura, que asemeja a estas piezas del esqueleto, y a su comercialización, que en gran parte se realiza esta festividad. Están elaborados con una masa de mazapán que se recubre de almíbar y se rellena con diferentes ingredientes, aunque la yema de huevo, el chocolate y la nata imperan.

Los buñuelos, por su parte, se consumen mucho en esta fecha, aunque es en Semana Santa cuando alcanzan su apogeo. Su masa hecha a base de harina y azúcar permiten un relleno de diferentes sabores, al igual que los huesos de santo, aunque son más económicos y ligeros.

Si bien estos dos dulces son los más típicos y extendidos por todo el territorio, en algunas zonas existen unas deliciosas alternativas que merece la pena probar. Una de ellas son los dulces de membrillo, que se estilan mucho en Extremadura. Se trata de panecillos típicos de la zona donde se extiende el membrillo acompañado de distintos frutos secos como nueces, bellotas o castañas.

Un poco más al sur, en Andalucía, el día de Todos los Santos es habitual ver a personas comer gachas de leche. Originarias de Córdoba, consiste en una masa de harina, leche y miel o azúcar que se adereza con limón, canela y anís, aunque existen variaciones. Algunos añaden panecillos o picatostes y para ello añaden leche a las gachas.

Pestiños andaluces

En esta misma Comunidad Autónoma también son típicos los pestiños, cuya preparación se asemeja a las gachas puesto que se utiliza harina y azúcar, aunque se le añade aceite de oliva. El limón, la miel y el vino de Jerez aportan ese sabor que a nadie deja indiferente.

En Cataluña los panellets causan furor el día de Todos los Santos. Este dulce tiene como base azúcar, patata cocida, huevos, almendras y piel rallada de un limón y se personaliza con diferentes ingredientes como almendras, piñones, ralladura de coco, pasas, fresas o anís.

Son muchas las posibilidades reposteras que ofrecen las pastelerías para esta festividad, pero quienes no tengan esa pasión por el dulce también pueden recurrir a una alternativa sana y muy típica de otoño como son las castañas asadas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2522

Trending Articles