Quantcast
Channel: Guía Gastronomika
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2522

Aratz: Un cambio de imagen que no altera su razón de ser

$
0
0
El emblemático asador de Igara, en Donostia, reabre sus puertas tras una profunda reforma. Sus fogones siguen en un momento excepcional

El tiempo pasa para todos, también para el asador donostiarra Aratz, que con 28 años de vida ha apostado por ‘ponerse guapo’. En vista de la creciente demanda, la necesidad de llevar a cabo un lavado de cara y con el objetivo de aprovechar al máximo el local, el equipo  ha optado por remodelar el comedor y el bar, ganando en espacio y dando un nuevo estilo a este emblemático asador de Igara.

Con esta reforma, el Aratz se ha modernizado y ha ganado espacio para banquetes

No es la primera reforma que vive el Aratz. En diversas ocasiones se habían llevado a cabo ya varios cambios, aunque todos ellos menos importantes que este último. De hecho, en verano la terraza estrenaba imagen también y ganaba terreno a la acera. Como explica el propio Xabier Zabaleta, junto con su hermano Iker propietario del restaurante, «después de tantos años hacía falta. Ahora tenemos un espacio mucho más funcional y cálido».

Y añade: «Celebramos comidas de grupos grandes, bautizos, comuniones y bodas. De hecho, cada vez son más los que deciden celebrar su boda con nosotros. Ahora podemos acoger banquetes con mucha más gente sin problema. Además, podemos ganar espacio tanto para el comedor como para el bar». Desde la iluminación hasta los equipamientos, han sido muchos los aspectos en los que el Aratz ha mejorado con una reforma en la que no se ha perdido su personalidad y razón de ser.

Mejora constante

La decoración y el espacio son importantes, pero si algo destaca de este asador es su carta. La mano y el mimo de Iker y Xabier Zabaleta y su equipo se disfrutan en cada uno de sus platos, en una oferta variada compuesta por productos de calidad y de temporada.Con unos fogones que son el mejor exponente de la cocina tradicional vasca, sus profesionales apuestan también por la innovación probando y renovando constantemente sus recetas para seguir sorprendiendo y agradando a sus clientes cada día. 

Kokotxas de merluza con rovellones, carnes de caza, setas o jabalí con xixa hori, son algunos de los platos que se pueden encontrar en temporada, además de la ensalada templada de salmón ahumado o la ensalada de besugo marinado en casa, entre otras. Su ensalada de bogavante sigue siendo uno de los platos más característicos de esta casa.

Aunque si hay un aroma y un sabor por el que es reconocido el Aratz, es por su carne. En la actualidad se pueden disfrutar hasta de tres tipos de carnes distintas: alemana, gallega y del País. Y es que en este asador son especialistas en carne, seleccionando cada pieza con esmero, de forma que dependiendo de sus características se destine a la elaboración de unas recetas u otras.

En el Aratz se puede probar el bocadillo campeón: el de 'merluza actualizada'

Su bodega cuenta con hasta 400 referencias de todo el mundo, todo tipo de caldos con las que acompañar una buena comida. Botellas de Australia, California, Dubái, Francia o Italia, entre otras; y desde vinos de autor y novedosos, hasta las botellas de siempre que nunca fallan, además de champanes. Este año, y en exclusiva, el Aratz se ha hecho con un Vega Sicilia 1917, que se podrá encontrar en carta a partir del año que viene.  

El restaurante cuenta no solo con un género de calidad, sino también con un equipo volcado con el buen hacer. Muestra de ello es la aceptación y reconocimiento del Aratz más allá de las fronteras. Nuestro país vecino es el claro ejemplo, ya que Francia es uno de los destinos más frecuentes de Xabier Zabaleta, quien este  mes visitó París junto a su compañero Félix Manso para ofrecer un show cooking conjunto y realizar presentaciones individuales en una feria internacional.

Xabier ha participado esta misma semana también con un show cooking en el International Cheese Festival 2016, celebrado estos días Donostia, en el que elaboró la misma creación propia presentada en París: un pintxo elaborado principalmente con artzai gazta, una receta que según el propio Xabier, es «toda una apología del queso Idiazabal». 

Bocadillo txapeldun

Su buen hacer es reconocido lejos, pero también en casa. Esta misma semana Xabier Zabaleta resultaba ganador del II Concurso de Bocadillos de Gipuzkoa con su creación ‘Merluza actualizada’, con una receta rescatada de Pedro Subijana a la que se ha añadido una mahonesa de placton y un pan de maíz.

San Sebastian Food fue el escenario en el que el bocadillo del Restaurante Aratz se hacía con el triunfo entre 15 establecimientos. Según palabras del propio cocinero, «había un nivel altísimo. Yo hice un bocadillo muy tradicional, en el que fui al sabor, no tanto a la apariencia». Y añade,muy satisfecho, que «es un orgullo ganar este concurso además contra establecimientos como el Sardara o el Xera, que tienen grandes cocineros. Es todo un honor. Estar en la final con gente así es genial, y ganarla ya…».


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2522

Latest Images

Trending Articles