Quantcast
Channel: Guía Gastronomika
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2522

Un mar de algas en tus recetas

$
0
0
Las recetas con algas están a la orden del día y son muchos los chefs que se han animado a incluir este alimento en sus cartas

Las recetas con algas no son nada nuevo. De hecho, cualquiera que haya atravesado la puerta de un restaurante oriental o haya disfrutado de un festín en un restaurante moderno de lujo conocerá su sabor.

Hay un alga presente en nuestras recetas desde hace mucho, el agar agar, que se utiliza en helados, mermeladas…

Basta de asustarse cada vez que un alga nos roce el pie cuando nos estemos bañando en el mar. Son plantas, tienen propiedades y pueden aportar a nuestras recetas una categoría que ni el mejor de los restaurantes. De hecho, ¿cuántos de vosotros habéis comido los clásicos makis, esas piezas de sushi cubiertas por el alga nori?

Ya es hora de lanzarse a incluirlas en nuestras recetas. Lo único que hace falta es conocer las diferentes opciones con las que contamos para escoger la que mejor se adapte a nuestras necesidades. En tortillas, rellenos, pastas, arroces, como aperitivo crujiente, en estofado… Las opciones son muchas para aprovechar estas verduras de mar.

Una de las variedades que podemos encontrar en el mar y trasladar a nuestras recetas es el alga kombu. Esta variedad es muy utilizada para potenciar el sabor de recetas como caldos y guisos, es rica en yodo y tiene propiedades depurativas.

La wakame, por su parte, es perfecta para ensaladas y revueltos, y es una de las más populares de Japón. Aunque, sin duda, si hay una que se distinga con facilidad es el alga ramallo. De textura algo más viscosa que el resto y color verde amarillento, apostaremos por este tipo de alga si se quiere incluir suavidad y un toque esponjoso a la receta. Normalmente es utilizada de guarnición, así que ofrece un mundo de posibilidades.

Un alga para cada receta

Otra alga de aspecto muy característico es la lechuga de mar, que como su nombre bien indica, guarda un gran parecido con la lechuga “de tierra”. Es muy utilizada en potajes, guisos y como relleno, por ejemplo, de empanadas. Además, es rica en proteínas.

Aunque ésta no es la única cuyo nombre alude a otro alimento por su parecido. Y es que en la lista podemos encontrar también el espagueti de mar. Se trata de un alga carnosa, más parecida a la judía que al espagueti. Es rica en fibra y vitamina B9 y se suele tomar rebozada, a modo de aperitivo o como guarnición de platos de carne o pescado.

Todas ellas pueden sonar algo desconocidas, pero hay un alga infiltrada en nuestra cocina desde hace mucho sin que nos diéramos ni cuenta: el agar agar es muy utilizada como alternativa vegetal de la gelatina y se aprovecha desde hace mucho tiempo como espesante o gelificante en la elaboración de helados, mermeladas, salsas…


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2522

Latest Images

Trending Articles