La Navidad siempre se suele relacionar con comidas copiosas, brindis y algún que otro empacho. Sin embargo, hay algunas tradiciones en estas fechas que son más saludables para nuestros corazones y la Fundación Española del Corazón así lo ha querido recordar. De hecho, considera que España, Austria, Finlandia, Bulgaria y Bélgica son los países con tradiciones más cardiosaludables.
En España la FEC hace referencia, cómo no, a las doce uvas de Nochevieja. Cabe recordar que esta fruta mejora el flujo sanguíneo, disminuye la formación de plaquetas y proporciona a quien las toma un mayor grado de protección contra el colesterol LDL. Sus flavonoides, además, previenen enfermedades del corazón y tienen efectos anticoagulantes similares a los de la aspirina.
En el resto de Europa, hay unas costumbres tan curiosas como saludables para el corazón. En Austria, por ejemplo, el año se despide a ritmo de vals, mientras que en Finlandia, antes de la cena de Nochebuena, es tradición acudir a la sauna para llegar al ágape completamente renovados. Los belgas, por su parte, no perdonan el deporte ni en las fechas más indicadas, mientras que en Bulgaria la cena de fin de año consta siempre de nueve platos, pero ninguno de ellos puede contener ni carne, ni grasas ni lácteos.
Otros países con costumbres cardiosaludables son Italia y Croacia. En el país transalpino, es muy típico tomar un plato de lentejas la última noche del año. La vitamina B9 disminuye la posibilidad de presentar enfermedades cardiovasculares. En Croacia, tienen otra curiosa costumbre: cuelgan del árbol de Navidad frutas, nueces y almendras doradas que más tarde toman en familia. Además, siempre según la FEC, el ‘glühwein’, ese vino tinto caliente que se toma en muchos países del Centro de Europa para calentar el cuerpo, también nos sienta bien.
Mantener los hábitos
La Fundación Española del Corazón aconseja a su vez disfrutar con moderación los días festivos de la Navidad e intentar mantener los buenos hábitos alimenticios que se han seguido a lo largo del año. “En estas fechas en las que cambian las rutinas y el corazón se somete a emociones y tensiones suplementarias, se tiene que procurar no abusar de alimentos ricos en grasas que aumenten los niveles de colesterol”, afirma su presidente, el doctor Leandro Plaza.